Braga (Portugal), 27 de octubre de 2025
El Conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, visitó hoy el Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (INL) de Braga. Acompañado por la directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, y una amplia delegación del sistema de I+D+i gallega, el titular de Ciencia de la Xunta puso de relevancia la importancia de tender lazos entre Galicia y el Norte de Portugal y fomentar la colaboración científica, la participación conjunta en proyectos europeos y la movilidad del personal investigador entre ambas regiones.
Esta jornada de intercambio científico supone un «paso más en la relación de colaboración entre Galicia y el Norte de Portugal en el ámbito de la I+D+i», señaló el conselleiro. Esta relación ya cuenta con una larga trayectoria y se ve reflejada en los tres programas europeos Interreg-POCTEP, que permitieron financiar decenas de proyectos colaborativos desde 2007; en el programa lacobus, que financió más de 1.100 estadías de investigación en casi 40 entidades de Galicia y del Norte de Portugal, y en la colaboración permanente entre las universidades de Santiago, Vigo y Coruña y las universidades del Minho, Porto y Trás-os-Montes, que cuentan con programas de doctorado y másteres conjuntos.
Román Rodríguez explicó que esta visita es «especialmente significativa» por ser el centro de nanotecnología de Braga, dirigido por Clivia Sotomayor, fruto de la colaboración hispano-portuguesa y por haber jugado Galicia un papel clave en su puesta en marcha. Aseguró que confía en que de este encuentro surjan colaboraciones que contribuyan a fomentar el avance de la ciencia tanto en Portugal como en Galicia, porque «hoy más que nunca, la ciencia de frontera y la innovación son colaboración y multidisciplinariedad».
El centro de nanotecnología
La visita incluye actividades como relatorios, mesas de debate, grupos de trabajo para los investigadores en distintas arenas temáticas (ciencias de la vida, energía y medio ambiente, Tecnologías de la Información y de la Comunicación y materiales avanzados), así como reuniones bilaterales entre el personal investigador de la delegación gallega y personal investigador líder de los grupos de investigación del INL.
Esta iniciativa se enmarca en la Estrategia de Especialización Inteligente de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal (RIS3T), la primera RIS transfronteriza de la UE. La RIS3T 2021-2027 es una estrategia conjunta de innovación, investigación y especialización inteligente para la eurorregión formada por Galicia y Región Norte de Portugal que tiene como objetivo fomentar la I+D+i conjunta entre ambos territorios, para aprovechar sinergias geográficas, culturales, económicas y científicas compartidas en áreas de especial interés estratégico para las dos regiones. Asimismo, se inscribe en las medidas de dinamización del crecimiento y proyección internacional del ecosistema gallego de innovación impulsadas por la Xunta de Galicia.
La delegación gallega en Braga
La delegación gallega está formada por representantes de la Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional y de la Consellería de Sanidade; las tres universidades públicas gallegas, ocho de los centros de investigación de la Red CIGUS (AtlanTTic, CICA, CIM, CiMUS, CINBIO, CiQUS, CITIC e IGFAE), otros centros de investigación universitarios (CITEEC, CINTECX, CITENI, IMATUS y CITMAGA), las fundaciones de investigación sanitaria Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) y el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS); los centros tecnológicos gallegos, a través de la Alianza Tecnológica Intersectorial de Galicia (ATIGA) con cinco de sus centros (AIMEN, ANFACO, CETIM, GRADIANT e ITG), el Centro Tecnológico del Mar (CETMAR), la Fundación Centro Tecnológico de la Carne (CETECA), la Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Galicia (CSIC) y el Instituto de Investigaciones Marinas (IIM), la Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA), y los clústeres Clúster Tecnológico Empresarial de las Ciencias de la Vida de Galicia (BIOGA), el Cluster Gallego de Salud (CSG) y el Clúster Gallego de Soluciones Ambientales y Economía Circular (VIRATEC).


Be the first to comment