La Xunta destaca la ingeniería gallega como herramienta clave para afrontar la gestión del litoral y la lucha contra el cambio climático

La Cena Criminal en A Coruña
20251028 AVMAlmorzoInformativoAgeinco2

Vigo, 28 de octubre de 2025

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, destacó hoy la ingeniería gallega como una «herramienta clave» para afrontar dos de los grandes retos de Galicia para el próximo año, como son la gestión del litoral y la lucha contra el cambio climático.

Durante su intervención en un desayuno informativo organizado en Vigo por la Asociación Clúster de Empresas de Ingeniería, Consultaría y Servicios Tecnológicos de Galicia (Ageinco), la conselleira explicó que ambas cuestiones son «dos realidades distintas, pero complementarias» que van a centrar gran parte de los esfuerzos del Gobierno gallego de cara a el futuro y en las que los profesionales de la ingeniería «van a tener mucho que decir».

En ese sentido, en lo que se refiere a la gestión del litoral, después de poner en valor que ahora las decisiones se toman en Galicia y, de hecho, desde julio la Xunta ya tramitó 470 autorizaciones y declaraciones responsables, Ángeles Vázquez incidió en el papel clave de la ingeniería en este ámbito. Así, en el marco del objetivo del Gobierno gallego de conjugar la perspectiva ambiental, económica y social en la gestión integrada de nuestra costa, la ingeniería va a ser determinante en áreas como la recuperación de bienes de valor cultural, las infraestructuras o la implantación de nuevos proyectos productivos.

«Cada una de las iniciativas a desarrollar en nuestro litoral van a requerir un diseño técnico, un cálculo estructural, planificación hidráulica e innovación», dijo la conselleira, que añadió que los profesionales de la ingeniería son los más calificados para convertir los principios ambientales en proyectos concretos y útiles para la ciudadanía.

En concreto, la conselleira señaló actuaciones como el diseño y rehabilitación de paseos marítimos y sendas sostenibles; sistemas de drenaje urbana; nuevas instalaciones para proteger puertos, diques y áreas de marisma con tecnologías más resilientes; nuevas técnicas de restauración de dunas y zonas húmedas, o el desarrollo de infraestructuras verdes o refugios climáticos.

En ese sentido, la representante autonómica subrayó que desde hoy mismo se somete a información pública el proyecto de decreto por el que se aprueba el Catálogo de bienes de valor cultural en el litoral de Galicia, que identifica un total de 1.582 bienes de valor cultural, arquitectónico y etnográfico, de los que 812 son de las categorías arquitectónica e industrial -los susceptibles de solicitar un cambio de uso- y de ellos 290 son de la provincia de Pontevedra.

De hecho, en el marco de esa colaboración entre la ingeniería y el medio ambiente, Ángeles Vázquez apeló a la experiencia de los profesionales de la ingeniería para «traducir los grandes objetivos climáticos en acciones reales, medibles y visibles» en ámbitos como la planificación de infraestructuras sostenibles, la eficiencia energética, la gestión del agua, la ordenación del territorio o la movilidad verde.

Así, la ingeniería tendrá un papel clave a la hora de planificar el litoral, diseñar infraestructuras verdes que protejan y embellezcan, construir sendas sostenibles que conecten personas y territorios y garantizar que cada proyecto productivo se haga con rigor y calidad.

Y, en ese diálogo entre Administración e ingeniería, la conselleira animó al sector a contribuir con sus aportaciones y sugerencias a la redacción del anteproyecto de ley de administración ambiental simplificada que la Xunta está preparando y que desde hoy mismo se somete al trámite de información pública.

Hace falta subrayar que esta iniciativa legislativa tiene como objetivo hacer de Galicia un territorio más ágil, sostenible y atractivo para la inversión, reduciendo la burocracia, pero sin renunciar a la protección ambiental.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*