Santiago de Compostela, 28 de octubre de 2025
El Diario Oficial de Galicia (DOG) de hoy publica una nueva convocatoria de ayudas económicas para compensar los gastos del servicio de comedor de las escuelas infantiles de iniciativa social en el presente curso 2025-2026, en las que la atención educativa ya es gratuita para todo el alumnado. Estas aportaciones tienen carácter retroactivo, por lo que los centros recibirán la cuantía que les corresponde desde lo pasado mes de septiembre, cuando comenzaron las clases.
El presupuesto de esta línea de aportaciones supera los 1,2 millones de euros y, a través de ella, estos centros para niños de 0 a 3 años que dependen de entidades sociales sin ánimo de lucro pueden ofertar a las familias el servicio de comedor a precios reducidos, es decir, con el mismo coste que rige para las escuelas infantiles de la red pública autonómica.
Así, gracias a estas subvenciones, las familias que llevan a sus hijos la estos centros de iniciativa social pagan el comedor en función de sus rentas. El precio máximo que tienen que abonar es de 74 euros mensuales y aquellas que tienen menos ingresos no pagan nada por el servicio.
El plazo de presentación de solicitudes para las escuelas de 0 a 3 años interesadas en estas aportaciones comenzará a las 08.00 horas del sexto día hábil siguiente al publicación de esta orden en el DOG y finalizará a las 23.59 horas del día en que se cumpla un mes desde la data de la apertura de dicho plazo. Las instancias se presentarán obligatoriamente por medios electrónicas, utilizando para eslabón el formulario disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia.
En el curso pasado, se acogieron a esta convocatoria de ayudas 43 centros dependientes de entidades de iniciativa social, sumando un total de 2.172 plazas.
Apoyo a los hogares
Esta actuación se enmarca en la apuesta del Gobierno gallego por apoyar a las familias en la crianza de los hijos, con medidas como la gratuidad para todo el alumnado del 100% de las escuelas infantiles, sean públicas, de iniciativa social o privadas o la Tarjeta Benvida, que permite sufragar los gastos que supone la llegada de un nuevo miembro a la familia.
Otras iniciativas en este ámbito son: el Bono Concilia Familia, para las familias en las que los progenitores trabajan y tienen que contratar un servicio de conciliación a domicilio o un campamento; y las Casas Niño, que ofrecen una atención gratuita a más de 500 familias que viven en ayuntamientos rurales donde no hay una escuela infantil.


Be the first to comment